Coste del masaje de drenaje linfático

En el lenguaje común, el término masaje de drenaje linfático suele utilizarse de forma genérica para indicar diferentes tipos de masaje que actúan sobre la circulación linfática, con el fin de facilitarla, favoreciendo así la eliminación de cualquier retención de líquidos.

El masaje Tui Na es una técnica de manipulación que pertenece al grupo de los masajes orientales chinos. Se caracteriza por la ejecución de movimientos de amasamiento y extensión realizados con el fin de desbloquear y regular la circulación tanto sanguínea como linfática, ejerciendo una acción de drenaje linfático donde hay estancamientos.

Masajes orientales: ¿qué son? ¿Para qué sirven? ¿Cuántos tipos hay? Características, beneficios esperados y contraindicaciones. Cuando hablamos de masajes orientales, nos referimos a diferentes técnicas de masaje originarias de países orientales, como India, China, Japón, Tailandia y…más

¿Cómo hacer un masaje de drenaje linfático por su cuenta?

Sumergir las manos en agua caliente durante 2 minutos, luego en agua fría durante medio minuto y repetir 3-4 veces. Para el drenaje linfático manual, túmbese boca abajo y coloque la mano derecha “de lado”. Mueve tu mano como si fuera una luna creciente, haciendo 5 movimientos.

Quizá te interese  ¿cómo hacer que el páncreas funcione bien?

¿Cuándo hay que hacerse un masaje de drenaje linfático?

En el ámbito de la medicina estética, el masaje de drenaje linfático puede recomendarse para prevenir/contrarrestar la retención de líquidos en pacientes que se han sometido a una cirugía estética, como la liposucción o la lipoescultura.

¿Cómo se realiza un masaje de drenaje linfático?

El masaje de drenaje linfático se realiza mediante movimientos en espiral sobre los ganglios linfáticos. Las maniobras del masajista serán muy suaves, porque esta técnica trabaja sobre los vasos linfáticos, que son más finos que los sanguíneos.

Masaje de drenaje linfático anticelulítico

Tras comprobar que no hay contraindicaciones para el tratamiento, el masajista aconseja al paciente que se vista de forma adecuada para el masaje, por ejemplo, evitando llevar calzoncillos ajustados y apretados, que dificultan la circulación de los fluidos, y evitando calcetines y medias apretadas incluso después de la sesión.

Las técnicas de drenaje linfático requieren un tratamiento con las manos secas y desnudas, pero si la piel del paciente está demasiado seca, algunos expertos recomiendan suavizar las manos, sin exagerar, con una crema hidratante muy ligera.

Existen otros tipos de masajes drenantes en las piernas, aunque son menos comunes que los métodos Vodder y Leduc. Algunas de ellas tienen su origen en las disciplinas orientales, pero todas requieren las manos de un masajista experimentado para obtener un buen resultado:

¿Cómo hacer un automasaje?

Presiona suavemente la palma de una mano entre el pulgar y los dedos de la otra. A continuación, pasa a los dedos y utiliza el pulgar de la otra mano para realizar pequeños movimientos de rotación en las articulaciones. Agarra cada dedo por la base y tira suavemente hacia arriba. Utiliza el pulgar para masajear los tendones del dorso de la mano.

Quizá te interese  ¿Cómo hacer q te crezca el pelo rápido?

¿Cuánto cuesta una sesión de drenaje linfático?

Los resultados no son inmediatos y se requiere paciencia: considere que se necesitan unas 30-40 sesiones de drenaje linfático de 40-60 minutos cada una, repetidas un par de veces al año, para combatir la celulitis, la retención de líquidos y la hinchazón. El coste de cada sesión es de unos 35 euros.

¿Cómo drenar los fluidos del masaje?

Utiliza ambas manos y envuelve el muslo alrededor de la rodilla, ejerciendo una presión ascendente: esto ayudará a reducir la estasis linfática al contrarrestar la acumulación de líquido estancado en los tejidos. Repite 3 veces.

Masaje drenante de piernas DIY

El drenaje linfático, como la propia palabra indica, favorece el drenaje de los fluidos linfáticos de los tejidos: la acción mecánica manual se realiza a nivel de las zonas que afectan al sistema linfático (compuesto por el bazo, el timo, los nódulos linfáticos y los ganglios linfáticos), con el fin de facilitar la salida de los fluidos corporales estancados.

El drenaje linfático debe seguir el camino de la linfa: en este sentido, el masaje requiere comenzar a nivel del cuello, la zona donde se encuentran los ganglios linfáticos, donde la linfa se mezcla con el torrente sanguíneo. Sólo entonces se procede a la técnica en las demás zonas del cuerpo.

Los movimientos circulares, que deben aplicarse siempre de forma ligera pero al mismo tiempo constante, suelen realizarse en el cuello y la cara: el drenaje linfático suele comenzar con este masaje circular, ya que, como se ha mencionado, en el cuello la circulación sanguínea y linfática se mezclan a través de los ganglios linfáticos de esta zona.

Quizá te interese  ¿cómo hacer que las pestañas postizas se vean naturales?

¿Qué ocurre después de un masaje de drenaje linfático?

Para qué sirve el masaje de drenaje linfático

La primera consecuencia de un buen drenaje linfático es, de hecho, la desaparición de la hinchazón, la eliminación del exceso de líquido (inmediatamente) y la reducción gradual de la celulitis. Por eso goza de buena reputación, especialmente entre las mujeres.

¿Cuánto dura un masaje de drenaje linfático?

La duración de una sesión es de unos 45 minutos, dependiendo de la zona a tratar y del método utilizado, pero como ya hemos comentado, puede durar hasta dos horas.

¿Cuántas sesiones de drenaje linfático para obtener resultados?

Para conseguir un buen efecto a medio plazo, debe realizarse un ciclo de 10 sesiones de aproximadamente 45 minutos cada una.

Masaje de drenaje de pies hinchados

Aunque ambos masajes se ocupan de “drenar” los líquidos que se estancan entre las células, tienen propósitos diferentes. De hecho, se realizan con técnicas manuales completamente diferentes porque estimulan dos circulaciones distintas y separadas: la venosa y la linfática.

Al favorecer la reabsorción del exceso de líquido, tiene efectos directos contra la celulitis. De hecho, para tratar la celulitis, se suele combinar con un masaje reafirmante para tener una doble acción. Drenar los líquidos y aflojar la maraña de fibras creadas alrededor de los adipocitos que forman la celulitis.