Esclerosantes antes y después
Índice de Contenidos
Aunque la información aquí contenida ha sido cuidadosamente seleccionada y comunicada con la máxima precisión científica, no puede sustituir ni sustituirá nunca al consejo médico o a un examen médico especializado, por lo que debe utilizarse únicamente con fines informativos.
La escleroterapia consiste en inyectar una dosis de solución esclerosante en las pequeñas venas, provocando su cierre: en la práctica, el líquido provoca una pequeña flebitis localizada que oblitera los capilares o las pequeñas venas tratadas.
en la que el especialista, además de la valoración visual de las malformaciones venosas, debe evaluar el estado general del paciente, las posibles patologías adicionales, las terapias actuales y, sobre todo, debe realizar un análisis exhaustivo del origen exacto de las varices y telangiectasias a tratar.
instrumentación para el análisis no invasivo de las patologías vasculares con equipos de alto nivel, además de contar con todo el apoyo y seguimiento necesario, con un trato personalizado, para ayudarle a diagnosticar y tratar su problema a tiempo.
¿Qué hacer después de la terapia de esclerosis?
Tras el tratamiento, es preferible utilizar medias elásticas y no hacer deporte durante al menos un día, ya que el producto esclerosante debe permanecer lo máximo posible en la zona inyectada y hay que dar tiempo a que se forme el coágulo dentro del capilar o vena tratada.
¿Cuánto dura la terapia con esclerosantes?
En total, una sesión de esclerosis dura entre 30 y 60 minutos. El número de sesiones necesarias para un tratamiento completo no se puede predeterminar porque depende de la situación inicial (especialmente del número de capilares y varices visibles y de su extensión).
La duración mínima de las sesiones de escleroterapia para obtener efectos visibles es de tres o cuatro tratamientos semanales o quincenales. El coste por sesión varía entre 50,00 y 180,00 euros, dependiendo de la solución utilizada y de si el tratamiento de escleroterapia se realiza de forma tradicional o con un aparato de ultrasonidos.
Empeoramiento después de los esclerosantes
La incidencia de esta complicación leve oscila entre el 10 y el 30% y depende tanto del operador (elección de la concentración y la dosis adecuadas del fármaco, técnica de inyección) como de la predisposición del paciente. Las manchas son de color gris a marrón oscuro y suelen aparecer unas semanas después de la terapia de esclerosis. Las manchas se denominan pigmentaciones de hemosiderina, ya que son secundarias a una acumulación local de hierro en los tejidos. La presencia de iones de hierro y oxígeno estimula los melanocitos y la consiguiente producción de pigmento melánico.
¿Cuánto cuesta la terapia con esclerosantes?
¿Cuánto cuestan? Los esclerosantes cuestan 70 euros.
¿Qué ocurre después de los esclerosantes?
La equimosis y/o la pigmentación pueden permanecer después de la escleroterapia. Los hematomas desaparecen en 1 ó 2 semanas; la pigmentación, aunque casi siempre desaparece, puede permanecer visible durante muchos meses. En este sentido, existen productos “aclaradores” muy eficaces, sobre todo si se utilizan a tiempo.
¿En qué consiste la escleroterapia?
Desde un punto de vista práctico, la escleroterapia consiste en inyectar una solución especial en el vaso o vasos malformados (ya sean venas, vénulas, arteriolas o capilares), que es capaz de provocar su cierre y colapso. Esta solución se denomina comúnmente “solución esclerosante”.
Scleromousse
si aparece una hinchazón que no baja con el reposo en cama, si provocan dolor, si el pie se vuelve persistentemente oscuro o muy pálido, si aparece un picor intenso… Una vez retirado el vendaje, es aconsejable informar al médico tratante.
Pueden ser necesarias varias sesiones de escleroterapia para cada región venosa: según el tipo y el número de venas a tratar, pueden realizarse varias inyecciones por sesión.
Los tratamientos esclerosantes para las varices y los capilares de las piernas suelen realizarse lejos del periodo estival, para evitar que la acción de la luz solar cree pigmentación en la piel y que la vasodilatación debida al calor complique el efecto de la terapia.
¿Cuántas sesiones de esclerosis?
Tratamiento. Por término medio, se realizan 3 sesiones de Scleromousse, espaciadas cada 20 días.
¿Cuándo se realizan los esclerosantes?
En primer lugar, se recomienda realizar el tratamiento esclerosante durante el periodo invernal, entre octubre y abril-mayo, ya que es absolutamente necesario evitar durante el tratamiento y en las semanas siguientes la exposición al sol, que podría determinar la aparición de molestas imperfecciones cutáneas, …
¿Cuánto cuesta una sesión de láser para capilares?
Los capilares faciales y la rosácea pueden estar causados por una exposición excesiva al sol o por factores hormonales. ¿Cuánto cuesta un tratamiento con láser? El coste depende de la magnitud del problema. El coste medio por sesión es de unos 150 euros, incluyendo un examen angiológico.
Coste de los esclerosantes
Además de los tratamientos esclerosantes tradicionales, que utilizan inyecciones de determinadas sustancias líquidas (generalmente compuestas por alcohol polidocanol, tetradecilsulfato de sodio, salicilato de sodio y glicerina cromada), en la actualidad existen tratamientos esclerosantes innovadores como:
Para maximizar los resultados de la terapia y evitar el riesgo de hematomas o hinchazón, se recomienda finalmente llevar vendas de compresión o medias elásticas durante unos días o unas semanas, según la indicación del especialista”, continúa el Dr. Donelli.
También pueden ser útiles los suplementos a base de flavonoides (oxerutina, troxerutina, mirtillina) o compuestos tripterpénicos (escina, castaño de Indias, centella) que, en combinación con la vitamina C, reducen la hinchazón y protegen y hacen más elásticos los capilares venosos”, concluye el especialista.