Imágenes de la dermatitis facial
Índice de Contenidos
Se cree que esta forma de alergia al sol está causada por una reacción del sistema inmunitario a las moléculas de la piel que han sido alteradas por la exposición a los rayos UV. No se sabe exactamente por qué el cuerpo reacciona de esta manera y, sobre todo, no se sabe por qué esto ocurre sólo en ciertos individuos.
Si hay dudas o síntomas anormales (por ejemplo, urticaria, ampollas y pequeñas áreas de sangrado bajo la piel) el diagnóstico pasa a ser responsabilidad del dermatólogo, que puede utilizar algunas pruebas de laboratorio e instrumentales para descartar otras posibles causas:
¿Qué hacer en caso de alergia cutánea?
Generalmente, en los casos de dermatitis alérgica, el médico prescribe corticoides tópicos. Estos fármacos son potentes agentes antiinflamatorios que modulan la respuesta del sistema inmunitario, por lo que están especialmente indicados para los trastornos alérgicos.
¿Cómo calmar la irritación de la cara?
Para calmar el enrojecimiento, se pueden aplicar localmente geles y cremas con propiedades calmantes, como los basados en el Aloe vera, o el aceite de Rosa mosqueta o el de borraja, dos aceites esenciales que ayudan a combatir la inflamación de la piel, calmar la irritación y rehidratarla.
¿Cómo calmar una reacción alérgica?
Antihistamínicos. Estos son los medicamentos más utilizados para aliviar los síntomas alérgicos. Los antihistamínicos bloquean los efectos de la histamina (que desencadena los síntomas), pero no bloquean la producción de histamina en el organismo.
Reacción alérgica cara roja
La urticaria se caracteriza por la aparición de ampollas rojas que producen picor (pomphi) como consecuencia de una reacción cutánea. Las protuberancias varían en tamaño, apareciendo y desapareciendo repetidamente a medida que la reacción sigue su curso.
Si los síntomas de la urticaria son leves, puede no ser necesario ningún tratamiento. En caso de picor intenso, malestar severo o molestias persistentes (síntomas), el médico puede recetar medicamentos antihistamínicos.
Capra L, Ricci G, Baviera G, Longo G, Maiello N, Galli E. Urticaria acuta: Linee Guida SIAIP (Resumen sinóptico y comentarios de las Guías EAACI 2009). Revista de Inmunología y Alergología Pediátrica. 2012; (5/6): 19-23
¿Cómo tratar el eczema en la cara?
Para calmar el picor, el médico le recetará un corticoide tópico (crema de cortisona): es el tratamiento por excelencia durante las exacerbaciones del eczema. Además: en el caso del eczema atópico: es necesario reparar la piel, a menudo muy seca, con un emoliente (hidratante) para hacerla menos reactiva.
¿Cómo tratar la erupción cutánea inducida por medicamentos?
La mayoría de las erupciones por fármacos se resuelven una vez que se deja de tomar el medicamento, pero las reacciones leves pueden tratarse con cremas para disminuir los síntomas, mientras que las reacciones graves pueden requerir tratamiento con fármacos como adrenalina (por inyección), difenhidramina y/o corticosteroides para aliviar los síntomas.
¿Cuánto dura una reacción cutánea alérgica?
La urticaria aguda se define como la que dura menos de seis semanas, mientras que la crónica dura más de seis semanas. El angioedema es una alteración que afecta a las capas más profundas de la piel y, por este motivo, se asocia con menos frecuencia al picor, sino a la sensación de quemazón y hormigueo.
Dermatitis alérgica facial
Hablamos de aliviar los síntomas (como el picor) porque para tratar las erupciones repentinas y otras formas de alergia hay que seguir siempre las indicaciones del médico, nunca pensar en el bricolaje.
Si sufres de alergias en la piel, como urticaria, dermatitis y angioedema, prueba este remedio natural, que es muy fácil de hacer y además es ideal para relajarte después de una ajetreada semana de trabajo.
Las envolturas de manzanilla son fáciles de aplicar sobre la piel. Basta con empapar gasas estériles en una taza de té de manzanilla y colocarlas en la zona del cuerpo afectada por la alergia cutánea.
¿Por qué se me enrojece la cara?
Las causas del rubor facial son: cambios de temperatura, enfado o vergüenza intensos, ingestión de alimentos picantes y bebidas alcohólicas o calientes, reacciones alérgicas, rubor menopáusico, exposición al sol, medicamentos.
¿Por qué me arde la cara?
Existen varias causas posibles del enrojecimiento transitorio de la cara: sensibilidad especial a los estímulos emocionales (ira, vergüenza) y/o cambios de temperatura. ingestión de bebidas calientes o alcohólicas o de alimentos picantes. sofocos típicos de la menopausia.
¿Cuáles son los síntomas de las alergias?
estornudos y picor de nariz, congestión o secreción nasal (rinitis alérgica) ojos rojos, llorosos y con picor (conjuntivitis) sibilancias, opresión en el pecho, dificultad para respirar y tos. erupciones cutáneas (urticaria), enrojecimiento, ampollas y picor.
Reacción alérgica a la crema facial ¿Qué hacer?
Pueden aparecer manchas rojas que pican en la zona de la barbilla, mientras que la piel que rodea las lesiones aparece seca y roja. Otros síntomas que pueden aparecer con este tipo de dermatitis facial son el ardor de boca y el dolor.
Las causas de esta dermatitis facial aún no están del todo claras. Según algunos autores, la dermatitis perioral podría ser una complicación de la dermatitis seborreica, mientras que para otros podría ser una especie de variante de la rosácea.
Para aliviar los síntomas y facilitar la curación, el médico puede decidir prescribir al paciente corticoides tópicos u orales. Ni que decir tiene que este tipo de fármacos sólo deben utilizarse cuando los prescriba un médico.
No existe una única causa de la dermatitis atópica facial. De hecho, se cree que la enfermedad puede ser desencadenada por varios factores que contribuyen entre sí. Entre ellas se encuentran: