Remo sentado en máquina
Índice de Contenidos
Al igual que otras variantes de remo, el remo con cable de pie trabaja muchos músculos de la espalda, como el dorsal ancho (dorsales), los deltoides traseros (una de las tres cabezas del músculo del hombro), los trapecios y los romboides.
“El remo con cable de pie se diferencia de otras variantes por el reto que supone para el tronco y la parte inferior del cuerpo”, dice Brett Durney, CPT, cofundador y entrenador personal certificado de los gimnasios boutique Fitness Lab de Londres. “Estos músculos estarán mucho más activos en el ejercicio para ayudarte a mantener la posición”.
Además, las máquinas de cable vienen con un montón de accesorios. Piensa: cuerda, barra recta, asa única, barra en V… Esto significa que tienes muchas opciones de agarre, y cada una de ellas desafía a tus manos y antebrazos en nuevas formas de fortalecimiento y desarrollo muscular.
¿Qué accesorio de cable debe utilizar? Hay un montón de accesorios de cable entre los que puedes elegir. El accesorio de cuerda que se muestra arriba es una de las opciones más comunes. El mayor beneficio de usar el mango de la cuerda es que activa los músculos de la muñeca y el antebrazo en mayor medida que otros accesorios, lo que hace que sea una gran manera de desafiar su fuerza de agarre, según Jake Harcoff, CSCS, MS, un kinesiólogo certificado y propietario de AIM Athletic en la Columbia Británica. (En breve trataremos las otras opciones de sujeción con cable).
Fila vertical parcial
Ejercicio de entrenamiento con pesasEste artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Remo vertical” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (julio de 2013) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
El remo vertical es un ejercicio de musculación que se realiza sujetando una pesa con un agarre por encima de la mano y levantándola en línea recta hasta la clavícula. Se trata de un ejercicio compuesto en el que intervienen los trapecios, los deltoides y los bíceps. Cuanto más estrecho sea el agarre, más se ejercitarán los trapecios, a diferencia de los deltoides.
En la década de los 70, hay ejemplos en los que este ejercicio se denominaba “pullups”[1], lo que ya no es habitual, y este término se utiliza ahora sobre todo para referirse al ejercicio que consiste en tirar del cuerpo hacia una barra.
Debido a la cantidad de rotación interna del húmero durante este movimiento, muchos entrenadores y organizaciones (como la ACSM y la NFPT) lo consideran un ejercicio contraindicado para todos los entrenados. La mayoría aconsejará al menos a aquellos con
Filas verticales
Los artículos de Verywell Fit son revisados por profesionales de la nutrición y el ejercicio. Los revisores confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.
El remo vertical está considerado como uno de los mejores constructores de músculos para la espalda y los hombros. También es potencialmente peligroso para los hombros, ya que requiere una forma perfecta para obtener los mejores resultados y evitar lesiones. Este ejercicio lo realizan generalmente los culturistas y también se utiliza en algunos campamentos de entrenamiento y clases de entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT).
Póngase de pie con los pies separados a la altura de los hombros. Agarra la barra y deja que cuelgue delante de ti a la altura de tus brazos. Las palmas de las manos deben estar orientadas hacia el cuerpo y las manos alineadas con los muslos.
El remo vertical trabaja las cabezas delantera y media de los deltoides (músculos de los hombros). Este ejercicio también ayuda a desarrollar los trapecios y los romboides (músculos de la parte media y superior de la espalda), e incluso los bíceps (parte delantera del brazo).
Músculos del remo vertical
No todos los ejercicios son iguales. Algunos ejercicios son buenos, otros son geniales y otros son una lesión a punto de producirse. Saber qué ejercicios evitar puede ahorrarle muchos meses, si no años, de dolor y frustración.
El ejercicio de remo vertical se realiza para desarrollar los hombros y los trapecios. Sujetando una barra o unas mancuernas delante de ti con un agarre cerrado, tiras de la pesa hasta el pecho, manteniéndola cerca de tu cuerpo, dirigiéndola con los codos.
El remo vertical es uno de los ejercicios más dañinos a los que puedes exponer tus hombros. El problema de este ejercicio radica en la posición en la que deben estar tus brazos para realizar el movimiento. Esta posición se llama “rotación interna”.
Para demostrar la rotación interna, mantenga los brazos estirados hacia los lados con las palmas hacia abajo. Ahora gire las manos hacia delante como si estuviera vertiendo un vaso de agua en cada una. Para hacer el remo vertical, los brazos se doblan por el codo y luego se rotan internamente.
La rotación interna en sí no es necesariamente mala para los hombros. El problema viene cuando levantas los brazos y añades resistencia en esa posición. Cada vez que levantas el peso, un pequeño tendón del hombro queda pinzado (lo que se conoce como pinzamiento) por los huesos del hombro.